Populares
-
Desde que comencé en interesarme en la computación empecé a profesar un amor casi religioso por la programación. Para mí la programación pa...
-
¡Bienvenidos! En este Blog podrás encontrar información referente a nuestro proyecto de Ingeniería, artículos relacionados y otros artí...
-
Blind Maps es una interfaz braille interactiva para dispositivos iphone. Trazando una ruta Es un dispositivo de ay...
Colaboradores
sábado, 6 de septiembre de 2014
Proyecto Tecnológico: 1.- La resolución del problema
El Proyecto Tecnológico como contenido de aprendizaje específico y como plataforma metodológica para el desarrollo curricular de la Tecnología permite instalar en el ámbito de la escuela una herramienta de anticipación muy valiosa.
Concepto:
El Proyecto Tecnológico, no sólo es la base del planteamiento curricular que permite articular el conjunto de los conocimientos del área; posee, además, una fuerte carga conceptual que involucra aspectos técnicos, sociales, económicos, etc. El primer punto importante en el desarrollo de nuestro proyecto es el planteamiento y resolución de los problemas.
Resolución de problemas
Se trata de una estrategia de trabajo muy amplia que puede ser aprovechada en los más diversos ámbitos. Tradicionalmente desarrollada en el área de Matemáticas. La presencia de un problema en un contexto de enseñanza implica la presencia de un desafío a resolver, una situación contradictoria que pretende despertar el interés del niño que provocan un desequilibrio en los esquemas de cognición del individuo y podrá ser salvado mediante un conjunto de acciones orientadas a este fin. Este tipo de proceder favorece lo que en Pedagogía se denomina el aprendizaje por descubrimiento, es decir que el alumno pueda contar con un espacio para alcanzar por sí solo el conocimiento de determinado ámbito de la realidad.
¿De qué estamos hablando cuando nos referimos a “problemas tecnológicos”?
En su acepción más amplia, bien podemos reconocer que las relaciones que los hombres hemos establecidos con el medio natural para asegurar su subsistencia desde nuestros orígenes han estado nutridas de múltiples complicaciones y contradicciones que han debido ser resueltas. El almacenamiento de agua o de alimentos, la construcción de tiendas, el transporte de enseres, la obtención de agua desde un salto o desde napas subterráneas constituyen diversos tipos de problemas de características específicamente tecnológicas que se encuentran en la base de nuestra existencia material y que exigen de un despliegue conceptual e instrumental complejo para su resolución.
En el contexto áulico, los problemas pueden ir estableciéndose en el curso de una determinada tarea investigativa por parte del grupo o, de alguna manera, los establece el docente de acuerdo a un diseño previo de sus objetivos de enseñanza, claramente estipulados en su planificación anual.
La resolución de problemas en el aula taller
Los problemas tecnológicos se despliegan en el aula, en el Taller de Tecnología o en el espacio que se disponga. Y se los propone en el marco de desarrollo de estrategias pedagógicas que, habitualmente reconocemos como aula –taller en la medida en que disponemos de un conjunto de grupos de alumnos establecidos según diversos criterios que se disponen a realizar una tarea de manera colectiva, una consigna a resolver –el problema tecnológico- y un conjunto de recursos disponibles -materiales y herramientas- que permitirán el desarrollo de la jornada.
¿Cuáles son los aspectos a más relevantes tener en cuenta en la resolución de problemas tecnológicos?
El carácter instrumental de las acciones a desarrollar es sin duda el primero.
Desde este punto de vista los problemas propuestos por el docente deben referirse, en la mayoría de los casos, a situaciones concretas de construcción, reparación o modificaciones específicas en determinados sistemas tecnológicos que de una u otra manera poseen en su complejidad estructural y funcional acciones técnicas humanas delegadas.
Desde este punto de vista los problemas propuestos por el docente deben referirse, en la mayoría de los casos, a situaciones concretas de construcción, reparación o modificaciones específicas en determinados sistemas tecnológicos que de una u otra manera poseen en su complejidad estructural y funcional acciones técnicas humanas delegadas.
Entonces, en el marco de los procedimientos específicos de Tecnología, reviste particular relevancia el rol la manipulación empírica de los materiales en procesos técnicos que reconstruyen secuencias de acciones (o programas de acciones) análogas a las que podemos encontrar en el mundo técnico.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario