Populares
-
Desde que comencé en interesarme en la computación empecé a profesar un amor casi religioso por la programación. Para mí la programación pa...
-
¡Bienvenidos! En este Blog podrás encontrar información referente a nuestro proyecto de Ingeniería, artículos relacionados y otros artí...
-
Blind Maps es una interfaz braille interactiva para dispositivos iphone. Trazando una ruta Es un dispositivo de ay...
Colaboradores
sábado, 6 de septiembre de 2014
Top 5: Proyectos de Hardware libre
En los últimos años el hardware libre a tomado un lugar realmente importante en la educación, investigación y el desarrollo tecnológico.
Si bien Arduino y Raspberry Pi son los ejemplo mas claros, los mas difundidos y los mas exitosos en cuanto a hardware libre, tenemos que ver el panorama con detenimiento, pues hay muchas alternativas que podemos aplicar a nuestros proyectos.
Si bien Arduino y Raspberry Pi son los ejemplo mas claros, los mas difundidos y los mas exitosos en cuanto a hardware libre, tenemos que ver el panorama con detenimiento, pues hay muchas alternativas que podemos aplicar a nuestros proyectos.
5.-Open Compute Project
En lo personal me parece uno de los mas interesantes en la actualidad, pues se enfoca al mundo de los data center y servidores. La premisa es simple. Lograr diseñar e implementar servidores a medida.
4.-Uzebox
Es un proyecto no tan reciente, pero con un objetivo muy popular y vigente. Crear una consola de video-juegos totalmente libre y abierta.
3.-Cubieboard
La cubieboard se esta haciendo muy popular y ya llega a rivalizar con la Raspberry Pi, pues por un precio similar nos ofrece Hardware muy potente, donde se puede instalar un disco duro SATA y cuenta con 1GB de RAM, un procesador ARM A10 de 1 GHz y un almacenamiento de 4 GH en el que se ha instalado Android 4.0.4.2.-Rep Rap
En resumen se trata de una impresora 3D de diseño abierto, se remonta al 2005.1.-VIA OPENBOOK
Si bien hemos visto morir al netbook, es interesante cerrar este recorrido por algunos proyectos destacados de hardware libre por un proyecto soportado por una empresa como VIA Technologies que tenía como objetivo marcar las pautas con las que construir netbooks de marca blanca y siguiendo una especie de estándar común: VIA OpenBook.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario